¿Cuánta evidencia habrá que juntar para demostrar que los agrotóxicos envenenan a las comunidades? ¿Cuántos niñes tendrán que presentar malformaciones genéticas o morir de cáncer? ¿Cuánto se puede seguir apostando por un modo de producción donde la renta está sobre la vida?
Está noche en Después de la Deriva volvemos a poner el foco en una de las aristas del modelo extractivista, la producción con agrotóxicos, e invitamos a dos compañeras que llevan años denunciando esta realidad.
A más de 20 años de que en Argentina se impuso esta forma de producción, también nos preguntamos junta a ellas cómo trascender la denuncia, por dónde tendríamos que comenzar a gestar ese otro mundo en el que queremos vivir.
Conscientes de que la respuesta cobija lo complejo del tema pero resistiendo la tentación de quienes por no complejizar terminan siendo funcionales a los poderosos de siempre, vaya esta Deriva como un pequeño aporte para comenzar a construir ese lugar donde vivir no sea un mero acto de supervivencia.
PROGRAMA #184 Colombia: entre la tragedia y la posibilidad
¿Podemos encontrar un destello en la más profunda tiniebla? ¿Hay margen para que florezca lo nuevo y lo necesario en una coyuntura dramática y criminal como la que vive por estas horas el pueblo colombiano? Sobre esas preguntas retóricas y unas necesarias reflexiones atravesaremos esta noche el aire de La Tribu.
Las protestas y la revuelta que la sociedad colombiana está protagonizando exceden largamente el paquete tributario que quiso imponer el presidente Iván Duque y tanto las impactantes movilizaciones en territorios y ciudades como la salvaje y violenta represión desatada por las fuerzas policiales, militares y para-estatales son un eco, hondo y doloroso de una situación que se extiende desde años.
La violencia criminal, la desigualdad cada vez más marcada, un entramado de mafias y narcotráfico y el extractivismo como panacea son parte de una receta al que la comunidad colombiana ha decidido ponerle un freno y forma parte de las causas que visitaremos en el programa de hoy junto al sociólogo y académico Alexander Gamba y al activista, militante y mentor de Pueblo en Camino, Manuel Rozental.
Junto a ellos visitaremos esa cruda y cruenta herencia, daremos testimonio de un presente en carne viva y, sin perder de vista lo urgente y lo terrible, nos daremos un margen para avistar si la resistencia además habilita otras posibilidades de asumir el presente, de visitar el futuro.
Las nuevas formas de organización popular por abajo, el entramado social y barrial que confronta el plan de exterminio del gobierno y una salida de la crisis que no sea apenas un parche a tantos atropellos, son algunas de las verdades que también crecen entre la barbarie, el dolor, la rabia y la incertidumbre.
En Después de la Deriva acompañamos y saludamos esa gesta popular colombiana y hacemos nuestro el deseo porque desde allí se levante no únicamente una respuesta a la barbarie oficial sino una señal de un tiempo diferente, autónomo y rebelde, que haga añicos al sistema y sus recetas.
PROGRAMA #183 Zapatismo navegando hacia un mundo nuevo
El zapatismo, expresión del accionar civil del Ejército Zapatista de Liberación que irrumpió en la escena mundial el 1 de enero de 1994, sale de recorrida planetaria y así vuelve a agitar las agrias y grises estructuras de la política.
Con su siempre embriagante mezcla de epopeya y poética, de hacer y decir, de pensar y encarnar, la denominada gira zapatista que surca el Atlántico rumbo a Europa es otro gesto internacionalista y de rebeldía global que demuestra -una vez más- la posibilidad de un obrar diferente, la decisión de romper los moldes, el ejercicio de llevarlo a cabo colectivamente y destinarlo a quien quiera tomarlo.
A bordo de La Montaña, el Escuadrón 421 integrado por siete personas de la comunidades originarias que son parte del movimiento, es la primera avanzada marítima que desde el sureste mexicano sale al encuentro de otras luchas con la clara premisa que el capitalismo es el sistema de muerte que debe ser cambiado de raíz, sin anestesia ni maquillajes.
Para contarnos cómo se vive desde las bases de apoyo urbanas mexicanas esta nueva travesía zapatista, esta noche acercamos a los micrófonos de La Tribu la palabra del sociólogo Raúl Romero, un académico, divulgador y militante de la causa quien aporta nuevas señas y señales del presente de una organización que desnudó los paradigmas del mundo imperial desplegando en Chiapas un puñado de consignas que aquí resumiremos en la frase “Para todos todo”.
Así, cuando México dice atravesar su primer gobierno progresista en años y el zapatismo parecía replegado a su actividad de base junto al Congreso Nacional Indígena, esta propuesta sacude y parte aguas, burla las restricciones pandémicas, invita a la aventura, destruye los límites de lo realizable e instaura un nuevo tiempo que deberemos saber construir mancomunadamente.
En “Después de la Deriva”, que lleva cuatro temporadas navegando contracorriente, nos sumamos a este tour internacionalista donde la única meta es hacer ese mundo de iguales donde quepan muchos mundos.
PROGRAMA #182 Andalgalá resiste!
Escribimos esta editorial la noche del lunes porque, afortundamente, algunas cosas cambiaron desde que hicimos la entrevista con las compañeras de Andalgala el sábado por la mañana.
Andalgalá, esta localidad de catamarca cuyos habitantes saben de resistencia contra la megaminería, tuvo en estas horas la buena noticia de que gracias a la lucha se liberaron a las compañeras y compañeros que habían sido detenides después del 10 de abril, día que en el que una multitudinaria marcha reclamó frente a las oficinas de Agua Rica que bajen las máquinas del cerro.
La historia de esta lucha en particular comenzó en 2009, cuando se conocieron las primeras noticias sobre el megaemprendimiento minero Agua Rica que derivó en la conformación de la Asamblea El Algarrobo.
Desde entonces, vecinas y vecinos protagonizan una resistencia cuyo relato llegó a Después de la Deriva en las voces de Ana y Gabi, y una ardua pelea judicial que fue descrita por Mariana Katz.
En Aldalgalá saben, por tener en sus cerros ya instalado hace años el yacimiento Bajo Alumbrera, que la megaminería no deja en las comunidades más que pobreza, división y tierra devastada, y por eso no están dispuestos a dejar que Agua Rica se instale.
Y pelean con el cuerpo, con el alma, con las ideas, hasta agotarse, hasta que los viene a buscar la policía de noche como en los años más oscuros de la historia Argentina, pero ahí no se detienen tampoco porque encarcelan a 12 pero protesta todo el pueblo.
“No basta que estén libres nuestros vecinos y vecinas, exigimos justicia para ellos y ellas y que se respete nuestra decisión de vivir libres de la megaminería y que paralicen ya las actividades en Agua Rica”, nos escribe Ana al darnos la noticia de la liberación, preocupada porque se entienda que la lucha sigue y que están dispuestas y dispuestos a darla.
Esta noche en Después de la Deriva, disfrutamos de la felicidad de la pequeña batalla ganada, y nos hacemos eco de esa lucha que continúa, porque son las comunidades quienes deben elegir cómo quieren vivir.
Vaya este programa navegando en aguas turbulentas, con la convicción de sabernos en un mismo grito que las compañeras y compañeros catamarqueños: No pasarán.
Para colaborar con lxs compañerxs y esta lucha deja tu aporte en el siguiente CBU 0110115330011503746383
PROGRAMA #181 Lo que las abejas nos dicen, más allá de la miel
La salud de las abejas muy pocas veces es titular en las noticias. Si se piensa en la abeja, no es por su rol la naturaleza sino como parte necesaria para obtener un producto: la miel. Sin embargo las abejas que producen miel son un bajo porcentaje del total de animales que participan en la reproducción de las plantas, y por consiguiente en la producción de frutos y semillas. ¿Por qué nos debería importar la salud de las abejas? ¿Por su miel? ¿Por rol en la producción de alimentos?
¿Por qué importa siempre y cuando impacta en la salud humana? ¿Lxs humanxs nos pensamos separados de ese ecosistema? ¿Asumimos la modificación del mismo?
En la lógica de desertificación de los espacios, los pobladores migran, los apicultores desaparecen. Se vende un discurso en la forma de producción de alimentos que es aséptica, perfecta. Si hay maleza, herbicida. Si hay insectos, insecticida. Si hay hongos, fungicida. En ese modelo no existe una naturaleza en equilibrio, existe sólo producción a todo costo en un sistema que es ARTIFICIAL.
¿Por qué a los apicultores les cuesta tanto encontrar un campo para poder llevar sus colmenas? ¿Por qué hoy existen inundaciones en zonas donde antes no existían?
La naturaleza busca un equilibrio, el modelo no lo permite.
Aquellos apicultores que migran, encuentran una naturaleza con la pueden coexistir. Nos demuestran que existe otra forma de hacer apicultura que no es simplemente la producción masiva de miel.
En este programa número 181 de Después de la Deriva nos hacemos varias preguntas de una temática que quizás luzca lejana a muchos y muchas de nuestros oyentes. ¿Por qué solo existe miel cuando hablamos de abejas?
¿Por qué importa la salud de las abejas? ¿Qué pasaría si las abejas desaparecieran? ¿Qué modelo de producción de alimentos queremos? El modelo actual de producción de alimentos no permite un equilibrio con la naturaleza circundante. Los humanos no nos consideramos parte de esa naturaleza y creemos que podemos modificarla como queramos sin que eso conlleve consecuencias directas sobre nuestra vida.
Durante este programa escucharemos a dos apicultores que salen de esos márgenes de producción solo por miel. Los invitamos a escucharlos y a pensar con ellos algunas de estas preguntas.
Reflexion
Luego de haber escuchado a Pedro y Pablo, sabemos que la voz de los apicultores y lo que sucede con la salud de las abejas muchas veces no es escuchada por parte de un Estado que inclina la balanza hacia un sector. ¿Por qué? Se enfrentan modelos productivos, dos mercados exportadores que colisionan: miel y soja. El estado sabe que las fumigaciones del modelo agro industrial perjudica la salud de las abejas y que por esta razón, muchos apicultores desaparecieron y fueron cambiando las zonas de distribución de las colmenas. Sin embargo, y pese a que Argentina sea uno de los productores más importante de miel, se permite que el modelo agro industrial predomine en la zona núcleo del país sin importar que le suceden a otros modos de producción de alimentos, las abejas, los ecosistemas, los pobladores que migran, los apicultores que desaparecen, .
Una de las formas de resistir es empezar a preguntarnos qué modelo de producción de alimentos queremos, qué tipo de relación queremos tener con la naturaleza.
Podríamos pensar luego de 25 años y de saber todas las consecuencias que vemos del modelo, eso sería cada vez más fácil. Resulta que lo vemos y sabemos de sus consecuencias. Cambiarlo dependerá de la acción conjunta de todos nosotros.
Hoy escuchamos que la apicultura no es sólo un modo de producción de alimentos, para estos apicultores representa un modo de visión del mundo. La abeja – colmena integra una red más amplia que sólo el producto miel, y la miel es más que un producto. En este tipo de apicultura ligada a la comunidad y al territorio, se tejen relaciones que fortalecen al entramado comunitario sin desmedro del territorio. Otro tipo de producción y relación con el territorio es posible.