En esta deriva numero 328 el tiempo se nos teje escuchando la palabra de resistencias de diferentes provincias como la riojana o la catamarqueña, como así también la de compas que se autoconvocan desde Madrid.
Cualquiera en la Radio
En esta deriva numero 328 el tiempo se nos teje escuchando la palabra de resistencias de diferentes provincias como la riojana o la catamarqueña, como así también la de compas que se autoconvocan desde Madrid.
En esta deriva numero 327 conversamos con compañeras del Nodo de alimentos cooperativos, y del colectivo agroecológico de Rio Negro.
Las asambleas barriales, versiones urbanas de formaciones en territorio que cumplen una larga tarea de resistencia a la oleada extractivista que asola al país desde los ’90, han recuperado presencia física y política en la Argentina mileísta.
Estas agrupaciones horizontales y citadinas que supieron tener un rol central en la saga de rebeliones fechada en torno a 2001, volvieron a la escena y buscan redefinir su rol social y su capacidad de incidencia.
Compas de grupos conformados en Parque Avellaneda, Lomas de Zamora y La Paternal animarán esta noche una segunda entrega exclusivamente dedicada a dar cuenta de esta forma de activación que busca configurar los alcances de su apuesta.
¿Qué acciones reconocen además de repudiar y rechazar el arsenal de medidas de ajuste y represión del gobierno? ¿Cómo caracterizan la confluencia con partidos y otras organizaciones? ¿Cuánto de imperiosa necesidad tiene el generar una agenda propia de cada asamblea? ¿Qué limitaciones tiene la articulación interbarrial y la propia característica urbana donde se despliegan las acciones?
Son nuevas y viejas preguntas que nos hacemos desde hace 326 martes en “Después de la Deriva” y que vamos actualizando y complejizando en estas charlas para ver la mejor manera de pensar y hacer una política por fuera de las formas instituidas para, de ese modo, procurar balbucear la lengua común de la emancipación.