Programa 356: Las palabras de Jenny & Conversaciones sobre el documental Pailako

 

En el “Después de la Deriva” de esta noche viajaremos de La Rioja a la Patagonia para recorrer una ruta ligada al saqueo planificado, un plan que, como desde hace años en el país, no reconoce grieta alguna y forma parte del guion de la política de arriba.

Arrancaremos charlando con la docente Jenny Luján, docente e integrante de la Asamblea de Famatina quien estuvo detenida por protestar contra un nuevo emprendimiento minero impulsado por el gobernador peronista Juan Quintela.

Y desde los estudios de La Tribu recibiremos a Tatiana Conde y Ezequiel Minichivian, responsables de la realización del documental “Pailako”, un valioso documento que ya empezó a circular por espacios compañeros y que dando voz a las comunidades mapuches y tehuelches de la Lof con ese nombre, describe esa lucha por el territorio en la provincia de Chubut.

En la película surge la problemática de las identidades y la memoria histórica y el rol de los parques nacionales, en este caso el de Los Alerces, como herramienta de la institucionalidad estatal para desplazar comunidades ancestrales.

Estos diálogos de sur a norte de estas tierras, nos ayudarán a seguir atando cabos acerca de cómo cada vez más la disputa por el sentido y la supervivencia traza una divisoria tajante entre la lógica extractivista y criminal que se sostiene desde el poder concentrado y sus secuaces gubernamentales y la resistencia que se teje desde los pueblos.

Apostamos cada vez a que estas charlas nos sumen argumentos y sensibilidades para no perder ese pulso rebelde pero también para dejar de estar a la defensiva sin poder trazar las coordenadas comunes que nos habiliten a corporizar el sueño de habitar en plenitud y conciencia un tiempo que ya no puede demorarse.

PROGRAMA 355: Google y el saqueo

El centro de datos que Google instalará en la ciudad uruguaya de Canelones y que pone al descubierto otra manera de extractivismo ligada a la tecnología y a la denominada industria del conocimiento, es apenas el dato saliente de un plan de saqueo en el país que profundiza una agenda a la que los cambios de gobierno –del progresismo a la derecha y de nuevo en manos del Frente Amplio a partir de los resultados del reciente balotaje- no altera ni modifica.

La charla con dos compañeros, el sociólogo Daniel Pena y Bruno Coiro de la Asamblea Hue Mirí que reúne a personas que viven en la cuenca de la Laguna Merin, una enorme reserva de agua dulce de 3750 kilómetros cuadrados de extensión que Uruguay comparte con Brasil, nos ayuda a visibilizar la magnitud de la avanzada contra el territorio latinoamericano, gobierne quien gobierne.

Así en Uruguay se multiplican arrozales, el sembradío de soja y las plantaciones para abastecer a las fábricas de celulosa, todo un entramado que se agrava y expande a partir de la promocionada irrupción de Google y que ni siquiera se inmutó con la profunda crisis hídrica que sacudió al país el año pasado y dejó sin agua potable a gran parte de aquella población.

Las formas del saqueo del otro lado de los ríos que nos circundan, funcionan como un espejo, como una referencia y como otra alerta de una política global que va arrasando con todo, pero también nos interesan estos intercambios para aprender acerca de formas de organizarnos para enfrentar esos ataques y comprender de qué manera construimos ese mundo que elegimos vivir.

Otra noche viajera de “Después de la Deriva” para seguir comprendiendo que no hay paraísos intocables ni lugares a salvo sino una sola gran pelea que debe empujarnos a hacer confluir hasta las diferencias para poder sostenernos y así aportar al futuro que tenemos que poder amasar desde aquí y desde ahora.